preloder

Terminos extranjeros, abreviaturas, numeros asi­ como unidades sobre modo

-Los terminos en latin y las palabras extranjeras deberan figurar en letra italica.

-La primera ocasion que se use una sigla, esta debera ir entre parentesis despues de la formula completa; las pri?ximos veces se usara solamente la sigla.

– Cada tres cifras se usara el punto igual que separador. La coma se usara de indicar los numeros decimales.

– Se utilizaran las unidades de peso asi­ como modo del organizacion metrico decimal.

Agradecimientos

En caso de que existan, deberan indicarse en excelente condicion fisica breve al inicio, senalando investigadores o instituciones sujetos sobre reconocimiento. Los/as autores/as son responsables sobre rogar los permisos necesarios para mencionarlos.

Cuadros, graficos, ilustraciones, fotografias y mapas

-Deben mostrarse titulados, numerados secuencialmente desplazandolo hacia el pelo acompanados por sus respectivos pies sobre imagen asi­ como fuente(s). Se ubican enseguida del parrafo en donde se anuncian.

-Las imagenes se entregaran en formato digital (JPG o TIFF 300 y 240 DPI). Es culpabilidad del autor Adquirir desplazandolo hacia el pelo entregar a la revista el autorizacion de la publicacion de estas imagenes que lo requieran.

Referencias bibliograficas al final del escrito

Se ordenaran en una relacion alfabetica. Deberan seguirse las siguientes indicaciones:

Impreso: Apellido, Nombre (ano). Titulo del labor. Sitio: Editorial.

Aboy Carles, Gerardo (2001). Las dos fronteras sobre la democracia argentina. La reformulacion de las identidades politicas, de Alfonsin a Menem. Buenos Aires: Homo Sapiens.

En caso de texto electronico sumar al final de la cita: Recuperado de http://.xxxxxxx. Consultado: dias, mes desplazandolo hacia el pelo ano.

Libros con mas de un autor: deberi?n indicarse todo el mundo los autores separados por comas, excepto el ultimo que va precedido sobre la letra “y”.

Capitulo de ejemplar

Apellido, Nombre (ano). Titulo del capitulo. En Apellido, Nombre desplazandolo hacia el pelo (Rol). Titulo del ejemplar (pp.). Sitio: Editorial.

Palomino, Hector (1987). Las sindicatos pobre el gobierno constitucional: sobre la confrontacion a la alianza. En Nun, Jose desplazandolo hacia el pelo Portantiero, Juan Carlos (Comps.). Ensayos sobre la transicion democratica en Argentina (pp.175-193). Excelentes Aires: Puntosur.

Cronica de revista cientifica

Apellido, sustantivo (ano). Titulo del escrito. Titulo sobre la publicacion, Vol., N?, pp-pp.

Torre, Juan Carlos (2003). Los huerfanos sobre la politica https://www.datingranking.net/es/casualdates-review/ sobre partidos. Acerca de las alcances desplazandolo hacia el pelo la natura sobre la crisis de representacion partidaria. Progreso Financiero, Vol. 42, N° 168, pp. 647-665.

En caso de publicaciones digitales incluir al final: Recuperado de http://.. Consultado: conmemoracion, mes y ano.

Ponencia en encuentros academicos

Apellido, apelativo (ano). Titulo. En Titulo del coincidencia. Apelativo de la Entidad, Sitio.

Sangrilli, Carla (2008). La normalizacion sindical dentro de las postrimerias de la dictadura y no ha transpirado los comienzos de la democracia (1982-1984). En VII Jornadas del Investigadores del Departamento de biografia. Universidad Nacional sobre Mar del Plata, Mar del Plata.

Inedita: Apellido, Apelativo (anualidad). Titulo de la tesis doctoral o tesis sobre maestria (Tesis doctoral o tesis de pericia inedita). Nombre de la Institucion, Punto.

Garategaray, Martina (2011). Peronismo, Intelectuales y no ha transpirado Democracia: La revista Unidos en la Renovacion Peronista (1983-1991) (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales inedita). Universidad Nacional sobre Excelentes Aires, Excelentes Aires.

En base sobre datos o repositorio web: sumar al final: Recuperada sobre apelativo sobre la base de datos.

Fuentes

-Las fuentes se citaran en excelente condicion fisica total en nota al pie asi­ como no se utilizara en el menor caso Op. Cit, Ibidem., Idem., Id., ni siglas similares

-Seran detalladas con el identico doctrina que el utilizado Con El Fin De citar Libros desplazandolo hacia el pelo se le agregara al final pp.

Exponente: Molinas, Nicaror (1897). Apuntes asi­ como documentos historicos sobre la Confederacion argentina. Buenos Aires: Roma, pp. 41-43.

-Se indicara entre corchetes el anualidad de edicion original, en caso de tratarse sobre una impresion posterior. De Moussy, Martin (2005 [1860]). Descripcion geografica desplazandolo hacia el pelo estadistica de la Confederacion argentina. Excelentes Aires: Academia Nacional de la leyenda, pp. 130-132.

Diarios y no ha transpirado revistas

Los nombres de diarios o revistas se citaran en cursiva. En el cadaver del cronica, al realizar una cita textual, se consignara con citacion al pata la relato bibliografica total.

-Se debate en el Congreso. (27 sobre mayo sobre 1987). La Nacion. Panorama gobernante, pp. 7-8. Biblioteca del Congreso sobre la Nacion, excelentes Aires.

-Clarin, 26 sobre abril sobre 1976, p. 12. Biblioteca del Congreso de la patria, Buenos Aires.

En caso de que se cita el autor/a sobre una nota publicada en frecuente o revista:

-Cafiero, Antonio (11 de abril de 1984). En que nos equivocamos. Clarin. Diplomacia, p. 8.

Prototipo: interviu a Carlos Custer, realizada por el autor, octubre de 2010.

Se identificaran sobre la sub siguiente manera: Repositorio documental (lugar), sala, extremo, nombre, numero sobre expediente.

Archivo General sobre la Nacion (Buenos Aires), VII, pequeno Victorica, Diputado al Congreso federal. Anualidad 1856, 3130.

Relacion de comprobacion de la gestacion sobre envios

Como parte del desarrollo de envio, los autores/as estan forzados an asegurarnos de que su expedicion cumpla todos las elementos que se muestran a continuacion. Se devolveran a los autores/as aquellos envios que nunca cumplan estas directrices.

  1. El giro nunca ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideracion por ninguna una diferente revista (o se ha proporcionado una explicacion al respecto en las Comentarios al editor/a).
  2. El archivo de remesa esta en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  3. Siempre que sea probable, se proporcionan direcciones URL de las referencias.
  4. Todos las manuscritos deberan realizarse en formato Word, Open Word o compatible y no ha transpirado en tamano de pagina A 4 (21 cm X 29,7 cm) sin numerar desplazandolo hacia el pelo con margenes sobre 3 cm izquierda asi­ como derecha desplazandolo hacia el pelo de 2,5 cm de arriba e inferior. Seran redactados en letra Times New Roman tamano 12 con interlineado 1,5.
  5. El texto reune las condiciones estilisticas y no ha transpirado bibliograficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
  6. En el caso de enviar el texto a la seccion sobre evaluacion por pares, se continuan las instrucciones incluidas en Asegurar la evaluacion anonima.
  7. Completar y adjuntar la carta sobre extravagancia desplazandolo hacia el pelo cesion de derechos vacante en directrices para autores

Aviso de derechos de autor/a

Proclamacion sobre privacidad

Las nombres desplazandolo hacia el pelo las direcciones de correo electronico introducidos en esta revista se usaran exclusivamente de las fines establecidos en la novia asi­ como nunca se proporcionaran a terceros o Con El Fin De su manejo con otros fines.

ISSN 2451-6961 (en linea)

Revista Evaluada e Indexada en:

La Direccion nunca se responsabiliza por las opiniones vertidas en los material firmados. Las derechos de reproduccion o traduccion sobre los material son reservados. Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Funes 3350 | ( B7602AYL ) Mar del Plata | Argentina